Alquiler en Capital Federal

Alquileres en Capital Federal
Estamos alquilando un local en el barrio Palermo Soho, 200 metros cuadrados, a refaccionar.

Los alquileres triplicaron la evolución de la inflación oficial
El escaso impacto que tuvieron los créditos hipotecarios para inquilinos en el mercado inmobiliario hizo que aquel objetivo de frenar la suba de los alquileres facilitando el acceso a la vivienda propia quedara en el olvido.

Así, sólo 8500 familias pudieron acceder a una casa propia con estos préstamos en el 2007, mientras que otras miles debieron soportar el aumento del precio de los alquileres, que el año pasado fue del 26,5 por ciento.

El dato, que surge de un estudio que cada año realiza la consultora Reporte Inmobiliario, revela que los alquileres triplicaron la evolución de la inflación oficial, ya que según el Indice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el INDEC, en el 2007 los precios subieron 8,5%.

En lo que va del 2008, y según cifras del propio INDEC, los alquileres subieron 5,4%, mientras que la inflación minorista aumentó 2,5% en los primeros tres meses del año.

"Nadie parece reparar que los alquileres actúan como una variable autónoma que en 2007 fue dos veces y media el importe del IPC del año".

Lo dijo Radamés Marini, presidente de la Unión Argentina de Inquilinos (UAI). Y precisó que "se trata de una variable que afecta a 250.000 familias en Capital Federal, y a 1.160.000 en todo el país".

Marini recordó que "en el 2005, la UAI le acercó al Gobierno una propuesta para crear un ámbito público donde discutir con los propietarios el precio y la calidad de la locación y la estabilidad del inquilino en su hogar".

En el 2006, el Gobierno, preocupado por la suba de los alquileres y su impacto en el índice inflacionario, lanzó los créditos hipotecarios para inquilinos, que no tuvieron demasiado éxito.

"La poca repercusión que tuvieron los créditos hipotecarios para inquilinos lo que hizo fue no frenar la suba.

Al haber tan poca gente con posibilidades de comprar su propia casa continuó aumentando la demanda de propiedades para alquilar.

Esto provocó que los precios siguieran subiendo", explicó el arquitecto José Rozados, analista de Reporte Inmobiliario.

Así, la demanda de viviendas para alquilar continuó aumentando ante la imposibilidad de muchas personas de acceder a un crédito hipotecario que les permita dejar de ser inquilinos para convertirse en propietarios.

Según un estudio realizado por Reporte Inmobiliario, en el 2007 los alquileres registraron un aumento del 26,5%, pero éste debe sumarse al 19,4% que habían aumentado en el 2006.

Así, si se considera que los contratos de los alquileres residenciales son por dos años, se observa que la suba fue del 45,9%

Con estos aumentos, un departamento de tres ambientes usado en un barrio promedio de Buenos Aires pasó de $720 por mes en el 2005 a $ 1.088 en el 2007.

En el camino, quienes habían alquilado en el 2004 y tuvieron que renovar su contrato en el 2006, tuvieron que pagar $ 860 promedio cuando venían pagando $ 570 por mes.

La modalidad que están implementando los propietarios de las viviendas es pactar un precio total del alquiler por dos años.

Seguir leyendo.
Fuente: http://www.apfdigital.com.ar/


Este año, los alquileres aumentaron un 20 por ciente
Departamentos en alquiler
Los precios de los alquileres de las viviendas acumularon entre enero y noviembre de este año un aumento de 19,2 por ciento.

Según el propio Instituto Nacional de Estadística y Censos (INdEC), aun con todos los cuestionamientos que ameritan, por la sucesión de irregularidades cometidas en la elaboración de los índices, los alquileres siguieron durante los primeros once meses del año un aumento incontenible.

Mientras el Indice de Precios al Consumidor (IPC), según el INdEC, en noviembre fue de 0,9 por ciento, los alquileres subieron 1,6 por ciento en el mes.

El presidente de la Unión Argentina de Inquilinos (UAI), Radamés Marini, destacó que "las renovaciones se vienen manteniendo al ritmo de 100 por ciento del monto del alquiler del contrato vencido".

"Por lo tanto, teniendo en cuenta que los contratos son bianuales el aumento de los alquileres producido en el transcurso del año es de 46 por ciento", subrayó.

El INDeC estimó el aumento de los alquileres acumulado en el año en 19,2 por ciento, es decir, dos veces y media la media de inflación de 7,5.

Seguir leyendo.
Fuente: http://www.apfdigital.com.ar