![]() |
Precios del metro cuadrado (m2) por barrios |
El precio del m2 no cede en los barrios ricos ni en los pobres. El argentino medio, un poco por desconocimiento de otras inversiones, o por miedo, o por su propia historia, siempre apostó a los ladrillos.
Y los tiempos que corren no parecen ser la excepción.
A pesar de que el mundo vive una crisis financiera, donde las ofertas para la compra de servicios y bie-nes durables continúa cayendo en gran parte del planeta, los argentinos prefieren, como muchas veces lo hicieron, invertir en ladrillos.
El último bastión de Puerto Madero (ver nota principal) era disputado por todos los grandes desarrolladores. Pero por ahora el predio no se venderá.
Si los hombres que conocen el mercado del real estate están dispuestos a seguir construyendo en los barrios más caros, es porque hay compradores dispuestos a pagar lo que se ofrece.
Y lo que se ofrece en Puerto Madero puede valer u$s 3.000, u$s 5.000, o hasta u$s 7.000 el metro cuadrado (m2)
Da la sensación de que Puerto Madero es más caro que Miami, al menos que algunas zonas de esa ciudad del sur de los Estados Unidos.
Y la sensación se confirma: se consiguen departamentos buenos en Miami a u$s 2.000 el m2. Estos números aportados por inmobiliarias con base en La Florida confirman que hay barrios privilegiados de Miami que no sólo son más baratos que Puerto Madero, sino que son más económicos que Palermo o Recoleta.
Hoy el m2 promedio ronda los u$s 2.000 en Buenos Aires. Los últimos informes dicen que las ventas de departamentos están en baja. Sin embargo, todavía nadie en el mercado local se anima a diagnosticar menores precios para el m2.
Los precios de departamentos en Capital Federal
La inversión en construcción y compra-venta de inmuebles cerrará un año positivo en 2010 y seguirá fuerte en 2011, con precios que acompañarán la tendencia.Los datos, revelados en un informe de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), revelan que las "tendencias favorables" de la macroeconomía argentina, con alzas en la demanda doméstica y las exportaciones, permiten esperar un buen clima para la inversión en construcciones y la actividad inmobiliaria durante los próximos meses, en Capital Federal y Gran Buenos Aires.
De acuerdo a las inmobiliarias consultadas, se prevén ventas y precios estables en el corto plazo, si bien, al mismo tiempo, la oferta de departamentos en alquiler aumentaría.
En relación a la oferta de inmuebles para vivienda en Buenos Aires y el Conurbano, se registró una reversión de la caída que se había observado en los dos años anteriores. De esta forma, en los nueve meses hubo un ascenso de 15,6% anual.
Por otro lado, el comportamiento de la oferta de viviendas en alquiler fue inverso al de las viviendas en venta, ya que en la comparación de los primeros nueve meses de 2009 y 2010 se observó una caída del 16,9% anual.
Pero también es verdad que los inquilinos sienten que tienen, al menos por un tiempo, la sartén por el mango.
Es que la mayor cantidad de ofertas que exhibe hoy el mercado locativo se transformó en un elemento clave a la hora de negociar.
Sucede que, tal como viene ocurriendo desde hace más de un año, muchos propietarios "que cuentan con la opción de vender o alquilar" han decidido no desprenderse de la unidad, habida cuenta de que no ven como atractivas a otras alternativas (dólar, plazo fijo) para canalizar su dinero.
Ese mayor stock de viviendas funcionó, justamente, como "efecto amortiguador" de los precios.
Precios
Se consultó cuáles son los valores que se pagan hoy por una vivienda destinada a la renta y qué zonas son las preferidas a la hora de sellar un acuerdo.
Valores promedio en pesos de los alquileres de departamentos
Recoleta: $1790 (2 ambientes) $2690 (3 ambientes)
Belgrano: $1620 (2 ambientes) $2250 (3 ambientes)
Palermo: $1545 (2 ambientes) $2100 (3 ambientes)
Caballito: $1255 (2 ambientes) $1630 (3 ambientes)
Recoleta es el barrio más caro ($1.800) sigue Barrio Norte ($1.700); Belgrano (1.600 pesos)
Recoleta, Palermo, Belgrano y Núñez, son los que siguen concentrando inmuebles nuevos y usados con precios más elevados que superan los 3.000 dólares.
Precios de los terrenos en Capital Federal
Subió un 18% el precio de los terrenos en la Capital en 2011. Mil seiscientos dólares por metro cuadrado.
En 2008, según datos del gobierno porteño, ése era el precio promedio de un departamento a estrenar en la Capital Federal, pero ahora esa cifra puede corresponder, en los barrios más caros de la ciudad, sólo a la incidencia del terreno en el valor total de la unidad.
Así lo indica un informe publicado ayer por la consultora Reporte Inmobiliario, según el cual la cotización promedio de la tierra urbana aumentó casi 18 por ciento en enero de 2012 respecto del mismo mes del año anterior.
El estudio también indica que la incidencia promedio, que se obtiene al dividir el valor del terreno por la superficie que se puede edificar en él, "se acercó a los 500 dólares por metro cuadrado".
"El aumento en la cotización de los terrenos tiene que ver con la inflación general y con la concentración de la demanda en determinados barrios", dijo José Rozados, director de Reporte Inmobiliario.
Detrás del valor promedio de US$ 500 por metro cuadrado la incidencia de los terrenos es muy distinta entre los distintos barrios.
Seguir leyendo el artículo.
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/
En Palermo, el metro cuadrado ya se vende a más de 3.000 dólares
El barrio se convirtió en el segundo con las propiedades más caras de la Capital Federal. Se ubica sólo detrás de Puerto Madero donde, en promedio, el valor de un departamento ronda el m2 en los u$s4.754
Los
valores del metro cuadrado para un departamento a estrenar promedian,
en el barrio porteño de Palermo, una cotización de 3000 dólares. En
algunas zonas, incluso, el valor trepa a los 3800 dólares, según un
relevamiento de la consultora Reporte Inmobiliario.
Estas cifras ubican al barrio como el segundo más caro de la Ciudad. En el tope sigue aún Puerto Madero, donde las propiedades nuevas no suelen bajar de los 4700 dólares.
Dentro de Palermo, la zona más cara es la circunscripta en alrededores del Parque Las Heras, según el informe de Reporte Inmobiliario, que publica el diario Clarín en su edición de hoy.
En ese radio, las unidades a estrenar se venden a unos 3.800 dólares el m2, aunque varias cotizan por encima de los 4.000 dólares.
Detrás le siguen Palermo Soho, con un promedio de 3.412 dólares el metro cuadrado, y Palermo Nuevo, con un valor medio de 3.218 dólares.
Otro sector que se encareció en los últimos dos años –precisa el sondeo- es el delimitado entre las avenidas Scalabrini Ortíz, Santa Fe, Coronel Díaz y Soler, donde el metro cuadrado de los departamentos a estrenar también supera la línea de los 3.000 dólares.
Debajo de esa escala, pero por muy poco, se encuentra todavía la zona conocida como Las Cañitas, donde el promedio ya alcanza los u$s 2.934. En el radio que limita con Villa Crespo el valor del metro cuadrado también disparó y hoy no baja de los 2.700 dólares, señaló la consultora inmobiliaria.
Estas cifras ubican al barrio como el segundo más caro de la Ciudad. En el tope sigue aún Puerto Madero, donde las propiedades nuevas no suelen bajar de los 4700 dólares.
Dentro de Palermo, la zona más cara es la circunscripta en alrededores del Parque Las Heras, según el informe de Reporte Inmobiliario, que publica el diario Clarín en su edición de hoy.
En ese radio, las unidades a estrenar se venden a unos 3.800 dólares el m2, aunque varias cotizan por encima de los 4.000 dólares.
Detrás le siguen Palermo Soho, con un promedio de 3.412 dólares el metro cuadrado, y Palermo Nuevo, con un valor medio de 3.218 dólares.
Otro sector que se encareció en los últimos dos años –precisa el sondeo- es el delimitado entre las avenidas Scalabrini Ortíz, Santa Fe, Coronel Díaz y Soler, donde el metro cuadrado de los departamentos a estrenar también supera la línea de los 3.000 dólares.
Debajo de esa escala, pero por muy poco, se encuentra todavía la zona conocida como Las Cañitas, donde el promedio ya alcanza los u$s 2.934. En el radio que limita con Villa Crespo el valor del metro cuadrado también disparó y hoy no baja de los 2.700 dólares, señaló la consultora inmobiliaria.
Fuente utilizada:
http://www.cronista.com/
http://economia.iprofesional.com/
http://www.infobae.com/